Proyecto: Música en torno a las capillas religiosas en el SXVI

signorelli

En el siglo XVI, en plena Contrarreforma, las Capillas Musicales, de Catedrales e Iglesias más modestas, concentran prácticamente toda la producción musical de la época. El Maestro de Capilla representaba el máximo escalafón que podía llegar un profesional de la música, y que se encargaban no solo de seleccionar el repertorio que se interpretaría, sino de componer, enseñar y dirigir, llegando a convertirse en escuelas de música durante este periodo. Es por ello, que aunque principalmente su labor era la composición religiosa, estos mismos Maestros extrapolaban sus técnicas compositivas a la música profana, marcando únicamente como diferencia el texto de los mismos, que incluso éstos están dotados de una importante carga espiritual. También fue muy frecuente, tomar melodías muy populares de la época como base de la composición religiosa a estilo de “Cantus firmus”, es en el caso de melodías como “Mille Regretz”, “La Spagna, “La Romanesca”…

El motete y su versión profana, el madrigal, composiciones polifónicas y con técnicas compositivas contrapuntísticas, fueron las formas musicales más interesantes que se utilizaron durante todo el Renacimiento, pero no fueron las únicas. De carácter más popular encontramos el Villancico (“Riu, Riu, Chiu”, Cancionero de Upsala), que hasta finales de siglo no tenía temática exclusivamente navideña y la villanesca (“Vamos al Portal”, de Francisco Guerrero). De origen más antiguo y más raro de encontrar en la segunda mitad de siglo el Romance, donde se relata un acontecimiento bíblico, “Triste estaba el rey David”, de Fuenllana.

Dentro de las capillas musicales era muy habitual, el doblar las cuerdas vocales con instrumentos, con el objetivo de reforzar, pero también de suplir aquellas cuerdas vocales no disponibles en capillas musicales más modestas. Es por que los maestros como Antonio de Cabezón (Diferencias sobre la Romanesca) empezaron a componer un interesante repertorio formado por composiciones con formas y técnicas similares al motete pero lógicamente sin texto, como las recercadas o los tientos. Destacando en este género Diego Ortiz, y su libro “Tratado de Glosas”.

Con la melodía más versionada en la polifonía religiosa del renacimiento (“Mille Regretz”, Josquin Desprez), la viveza rítmica de la música veneciana (Vichie letrosse, A. Willaert), la austeridad de una de los monumentos musicales más importantes del patrimonio español (“O Magnum Mysterium”, Tomas Luis de Victoria) y la textura cristalina del más grande compositor de música religiosa del renacimiento (Vestiva i colli, O Bone Jesu, de G. Palestrina), conforman el eje vertebrador de nuestro concierto, donde hemos querido contextualizar las reciprocas influencias entre las música profana y religiosa en las capillas musicales de la segunda mitad del siglo XVI.

Programa
Recercada primera sobre “La Spagna” , Diego Ortiz
Ave María , Anónimo
Tant que vivray , Claudin de Sermisy
Recercada Cinco y siete sobrela Folía , Diego Ortiz
Triste Estaba el rey David , M. Fuenllana
Diferencias sobre las Vacas , Luis de Narváez/Antonio de Cabezón
Vestiva i colli , Palestrina
Vamos al Portal , Francisco Guerrero
Mille Regretz , Josquin Desprez
Recercada quinta, prima y segunda
sobre tenores italianos , Diego Ortiz
Riu, riu, chiu , Anónimo, Cancionero de Upsala
O Magnum Mysterium , Tomas Luis de Victoria
Vecchie Letrose , A. Willaert
O Bone Jesu , Palestrina

Leave a comment